Hoy es la fiesta de San Isidro Labrador, patrono de los agricultores

Lunes 15 -05-23   San Isidro nació en 1082 en el seno de una familia de campesinos muy pobres. Por este motivo, no recibió educación alguna que no sea la que debe recibirse primero en una familia: el amor a Dios, la caridad con el prójimo y la importancia de la oración y los sacramentos.

Quedó huérfano muy pequeño, y a los 10 años comenzó a trabajar como peón de campo en una finca cerca de Madrid (España). Años más tarde, contrajo matrimonio con María de la Cabeza, quien llegaría también a ser santa.

San Isidro empezaba cada jornada asistiendo a Misa muy temprano. Sin embargo, a veces, por ese motivo se retrasaba un poco en llegar al campo a trabajar. Sin querer despertó la cólera de varios de sus compañeros, quienes lo acusaron con el patrón de holgazán.

El dueño de las tierras verificó que la acusación era cierta -el santo sí solía retrasarse un poco-, pero quedó impactado al ver que, mientras Isidro no llegaba, los bueyes con los que trabajaba movían el arado como si él los estuviera guiando. Así, corrió el rumor de que mientras Isidro estaba en Misa, un ángel cubría su puesto en el campo.

Cuando los musulmanes invadieron la ciudad, muchos católicos se vieron obligados a huir a zonas más apartadas. San isidro fue uno de ellos, y por eso experimentó el sufrimiento de los migrantes y las necesidades por las que pasa quien tiene que trabajar en un lugar desconocido.

Aún así, Isidro visitaba a pobres y enfermos, sin descuidar a su esposa e hijo, con los que se le veía pasear de vez en cuando por los campos.

NUEVA SESIÓN ORDINARIA: ASUNTOS ENTRADOS Y ORDEN DEL DÍA

Lunes 09-05-23  En la sesión habitual de los martes, mañana el orden del día incluye importantes temas que serán abordados los integrantes de los distintos bloques.

Esta es la síntesis de los temas a tratar en la convocatoria del martes 10 de mayo de 2023

“SÍNTESIS DEL ORDEN DEL DIA”

  1. Consideración del Despacho de la Comisión de Educación, Cultura y Turismo, en el proyecto de ORDENANZA presentado por BLOQUE FRENTE CIVICOfelicitando a los jugadores santiagueños Marchetti, Luis; Sampaolesi, Martin y Tijera, Lionel, por haber sido convocados en la Selección Masculina de Cestoball. (Expte. N° 377-28-2023).
  • Consideración del Despacho de la Comisión de Educación, Cultura y Turismo, en el proyecto de ORDENANZA presentado mediante nota por el ROTARY DISTRITO 4851, distinguiendo al rotario Víctor Manuel Báez Núñez, como Visitante Distinguido. (Expte. N° 294-28-2023).
  • Consideración del Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, en el proyecto de RESOLUCION presentado por BLOQUE FRENTE CIVICO, solicitando la reconversión y colocación lumínica de lámparas de alumbrado público en distintos barrios de la ciudad. (Expte. N° 198-28-2023)
  • Consideración del Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, en el proyecto de RESOLUCION presentado por el BLOQUE FRENTE JUNTOS POR EL CAMBIO solicitando la instalación de alumbrado público en calles del barrio Autonomía (Expte. N° 273-28-2023)
  • Consideración del Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, en el proyecto de RESOLUCION presentado por el BLOQUE LIBRES DEL SUR solicitando la instalación de semáforos en la intersección de Av. Aguirre y calle Formosa, en el barrio Colon. (Expte. N° 344-28-2023)

EL HCD EN LA VELADA DE GALA POR 50 ANIVERSARIO DE LA UNSE

Miercoles 11-05-23 Los concejales Walter Medina Salomón, Aída Luz Soria y Carlos Basualdo asistieron al Paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, a la velada de gala en conmemoración por los 50 años de su fundación.

En la noche del martes, los concejales Walter Medina Salomón, Aída Luz Soria y Carlos Basualdo asistieron al Paraninfo Juan Francisco de Victoria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, a la velada de gala en conmemoración por los 50 años de su fundación.
Desde el H. Concejo Deliberante celebramos y saludamos a todos los que conforman esta casa de altos estudios, gratuita, inclusiva, autónoma, orgullo de nuestra provincia y del país.

Hoy es la fiesta de San Justino, quien nos anima a buscar y amar la verdad

Jueves 01-06-23  Cada 1 de junio la Iglesia celebra a San Justino, filósofo, teólogo y mártir, a quien el Papa Benedicto XVI llamó «el más importante entre los Padres apologistas del siglo II».

San Justino, inicialmente pagano, dedicó su vida al saber y a la búsqueda de la verdad. Precisamente en ese esfuerzo descubrió la fe y la necesidad de dar razón de ella. Llegó a ser un eximio filósofo cuyo talento fue puesto al servicio de la doctrina cristiana.

Una vez convertido a la causa de Cristo, Justino se dedicó a defender las verdades reveladas por Dios haciendo uso de las herramientas conceptuales con las que nos provee la razón. Persuadido por la Verdad que viene de lo alto, se comprometió a tal punto con Cristo que no dudó en entregar su vida en el martirio.

 

El ranking de las provincias donde el empleo público supera al privado

Jueves 01-06-23  El primer lugar lo ocupa Formosa, donde el 70% de los empleados con aportes tiene un puesto estatal  las otras provincias que completan el ranking y tienen más empleo público que privado registrado son La Rioja (67%), Catamarca (65%), Santiago del Estero (61%), Jujuy (59%), Chaco (56%), Misiones (55%), Corrientes (52%) y San Luis (50%).

“En las provincias hay un problema estructural. El empleo público, ¿es causa o consecuencia de las reiteradas crisis económicas? Se podría decir que los dos. Tener un Estado grande y sin financiar nos lleva a un estancamiento de la economía, a la inflación actual. Pero también es respuesta, porque a la falta de oportunidades y de desarrollo productivo real, en muchas provincias la salida a la crisis se convirtió en la creación de empleo público. Es un círculo vicioso que se retroalimenta, con pocos incentivos a desarrollar el empleo privado en las provincias, y que termina teniendo un componente político que no es menor”, analizó Milagros Gismondi, economista de Empiria Consultores.

Una aclaración: los datos son sobre el empleo en blanco. Por lo que, en parte, las diferencias abismales podrían deberse a que esas provincias registran altas tasas de informalidad. De acuerdo con un estudio que realizó Ieral sobre la base de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el 45,5% de la economía argentina se encuentra no registrada. Pero en Chaco esa cifra asciende a 63,8%; en Salta, a 61,1%, y en Jujuy, 60,4%. Hecha esa aclaración y siguiendo con los datos del Ieral, en 13 de las 23 provincias argentinas el empleo público supera al empleo privado formal.

Hoy es fiesta de Santa Magdalena Sofía Barat, quien reconstruyó un país gracias al Corazón de Jesús

Jueves 25-05-23  Hoy, 25 de mayo, la Iglesia celebra a Santa Magdalena Sofía Barat, fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús.

Santa Magdalena Sofía nació en 1779 en Joigny (Francia). Desde pequeña se sintió atraída por la oración y la vida religiosa, pero no sería hasta pasados los peores años de la Revolución Francesa que descubriría el llamado a consagrarse al servicio de Dios y de la Iglesia.

Magdalena vio la luz en un hogar humilde, pero gracias a su hermano mayor, quien se convirtió en su preceptor, recibió una educación que podría considerarse privilegiada, en primer lugar debido a su pobreza, y en segundo, por ser mujer. Su hermano, un joven sacerdote en ese entonces, la puso en contacto con los estudios clásicos y con la tradición teológica.

Una “Revolución” conducida por la caridad

La niña tenía 10 años cuando estalló la Revolución Francesa (1789). Este proceso histórico-político estuvo cargado de aspiraciones de libertad y justicia, pero también de odio hacia la tradición. Además, los revolucionarios se habían contagiado de un fuerte espíritu anticlerical que los condujo a cometer atrocidades -razón por la que se convertiría en uno de los capítulos más dolorosos en la historia del catolicismo francés-.

Una vez superados los días más duros de la Revolución y con un poco más de años encima, Magdalena empezó a asumir un compromiso cada vez más sólido con su catolicismo. El movimiento revolucionario había dejado una estela de rencor y ruptura entre los franceses, y muchos de ellos se habían apartado de la fe que habían recibido.

Es así que Magdalena Sofía percibe la necesidad de contribuir desde el seno de la Iglesia a reconstruir el tejido social e instaurar una auténtica fraternidad -no de esa que devino en la guillotina y en la proliferación de patíbulos, sino una que respetara al ser humano brindándole educación-.

Cristo ha mostrado su Corazón misericordioso

Magdalena, entonces, se dedicó a la formación de niñas y jóvenes, y a conocer y desarrollar la espiritualidad del Corazón de Cristo. En su niñez había pasado incontables horas orando con su familia frente a una imagen del Sagrado Corazón de Jesús por la liberación de su hermano, preso durante la Revolución sólo por ser sacerdote.

HOY CELEBRAMOS A SANTA MARÍA AUXILIADORA , LA MADRE QUE NOS PROTEJE EN LAS DIFICULTADES

Miércoles 245-05-23 Cada 24 de mayo la Iglesia celebra a la Madre de Dios bajo la advocación de “Santa María, Auxilio de los cristianos” ), conocida popularmente como Santa María Auxiliadora.

“En el cielo nos quedaremos gratamente sorprendidos al conocer todo lo que María Auxiliadora ha hecho por nosotros en la tierra”, decía San Juan Bosco, quizás el más grande difusor del amor a esta advocación. Esta hermosa piedad ha estado presente en la vida de la Iglesia desde antiguo, cada vez que algún cristiano, hijo de María, atravesaba por alguna dificultad.
Devoción enraizada profundamente
Los cristianos de los primeros siglos invocaban a la Virgen con el nombre de “Auxiliadora”.
Los dos títulos más frecuentes que podían leerse en las antiguas iglesias o monumentos de Oriente eran: “Madre de Dios” (Theotokos) y “Auxiliadora” (Boeteia). Grandes santos como San Juan Crisóstomo, San Sabas y San Sofronio hicieron uso de ambos títulos para referirse a nuestra Madre.
Crisóstomo, Patriarca de Constantinopla y Padre de la Iglesia de Oriente, define así a la Virgen María (siglo IV): “Auxilio potentísimo, fuerte y eficaz de los que siguen a Cristo”. Por su parte, San Juan Damasceno fue el primero en difundir una jaculatoria dedicada a Ella (siglo VIII): “María Auxiliadora, ruega por nosotros”.

QUE PASABA UN 24 DE MAYO DE 1810 ?

Miércoles 24-5-23 El jueves 24 de mayo de 1810 fue una jornada clave en el camino hacia la revolución que culminó el proceso de la Semana de Mayo y derivó en la conformación del primer gobierno patrio.

Fue el día en que los criollos obligaron a la renuncia del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, quien hasta último momento intentó mantener el poder que ostentaba como represente de la Corona de España en la región.
El miércoles 23, Cisneros había había abandonado su cargo de virrey y, tal como estableció la votación del histórico Cabildo Abierto del 22 de mayo, lo habían confirmado al frente de la Junta de Gobierno por formarse. Sin embargo, tras ese anuncio, los criollos revolucionarios lo obligaron a renunciar a su nuevo puesto y exigieron una nueva elección de autoridades.
Se trató de un hecho de enorme relevancia en medio del contexto revolucionario. Es que Cisneros aceptó la renuncia y se resignó a quedar fuera de la lista de candidatos a integrar la Junta de Gobierno. El fin de su mandato era un hecho.

Un asesor de la Cámara de Senadores de la Nación fue detenido con 92 pastillas de éxtasis e intentó coimear a Gendarmería

Lunes 15-05-23 Estaba acompañado por un colega de la Cámara de Diputados de Misiones. Tenían dinero en efectivo y dólares. Ambos cuentan con antecedentes penales.

Este domingo, en un control de seguridad en el peaje General Lagos de Rosario fueron detenidos un asesor de la Cámara de Senadores de la Nación y otro de la Cámara de Diputados de Misiones con 92 pastillas de éxtasis. En el operativo que realizó Gendarmería intentaron coimear a los agentes.

El procedimiento lo realizó la Sección XV, que detuvo un auto Chevrolet Meriva el cual era conducido por Hernán Diego G. y tenía a Ariel V. como acompañante.

Cuando habló con los efectivos, Hernán dijo ser personal administrativo del Congreso Nacional y luego mostó la identificación como asesor de Presidencia del Senado de la Nación, según informaron fuentes judiciales

EL HCD EN LA INAUGURACIÓN DE LA PLAZOLETA «POLIO PLUS»

Jueves 10-05-22  Con la presencia de autoridades  municipales y de HCD de la Ciudad,  quedó inaugurada la Plazoleta «Polio Plus» situada en el barrio Belgrano de esta ciudad.

En la oportunidad, asistieron la intendente ing Norma Fuentes junto a Secretarios del Departamento Ejecutivo, directores y subdirectores; el presidente del Concejo Deliberante don Humberto Santillán y Concejales Walter Medina Salomón, Mario Nazer, Carlos Basualdo y Aida Luz Soria, entre otras autoridades provinciales y Municipales.

Estuvieron presentes además, en representación del Rotary Club Internacional, el Coordinador Regional de la Fundación Rotaria Zona 23B, Víctor Manuel Báez Núñez, el Gobernador del Distrito 4851, Hugo Córdoba y el coordinador regional Zona 23B de la campaña End Polio Now, Ramón Amorós y la presidente del Rotary Club de Santiago del Estero, Hilda Sarquisián.

En la oportunidad el presidente Humberto Santillán junto a los concejales hicieron entrega de la ordenanza N° 6159 por la que se otorga la distinción de «VISITANTE DISTINGUIDO» al Rotario Víctor Manuel Báez Nuñez, oriundo de Paraguay